LAS GRASAS
La grasa es un componente fundamental de la
dieta, aporta la energía necesaria para desarrollar
las actividades propias del organismo y las derivadas
de la actividad física. Deben consumirse
habitualmente, pero en pequeñas cantidades debido a que tienen muchas calorías.
Es importante saber que el consumo de grasas no es malo o dañino se vuelve peligroso el consumo excesivo de estás, además de que existen 2 tipos de grasas:
Grasas saturadas. Son sólidas a temperatura ambiente. Las encontramos en la grasa animal
(leche, nata, mantequilla, manteca, sebo, carne) y en algunos aceites vegetales (palma, palmiste,
coco). Es necesario tomarlas con moderación porque en exceso aumentan el colesterol
en la sangre.
Grasas insaturadas. Son líquidas a temperatura ambiente. Ayudan a disminuir el nivel de
colesterol, por lo que es necesario aumentar su consumo.
Prefiere el consumo de estás:
• Monoinsaturadas, presentes principalmente en el aceite de oliva. Aumenta el colesterol
HDL (bueno) y disminuye el colesterol LDL (malo), por lo que son las más adecuadas para
prevenir enfermedades cardiovasculares. • Poliinsaturadas, que se encuentran en los aceites de semillas (girasol, soja, maíz) y de pescado.
En este grupo están las grasas Omega 3 y Omega 6.
– Las grasas Omega 6 disminuyen el colesterol LDL (malo) pero también el colesterol
HDL (bueno), por lo que su exceso en la alimentación no es deseable. Los aceites vegetales
de semillas son una fuente de estas grasas.
– Las grasas Omega 3 se localizan en pequeñas cantidades en algunos aceites vegetales
y en pescados grasos como el salmón, las sardinas, el atún. Actúan de forma parecida
a los Omega 6.
Gracias por la información, muchas veces satanisamos en general las grasas, pero esto nos ayuda a saber que no todas son malas y con medida menos.
ResponderBorrar